El seguro ambiental obligatorio como herramienta para evitar el daño ambiental.
Abstract
Este trabajo buscó exponer la problemática actual en la implementación y puesta en práctica del Seguro Ambiental Obligatorio y de los Fondos de Restauración Ambiental.
Hemos asistido desde 1994 a la modernización de la legislación respecto a la defensa del ambiente como un derecho inalienable tanto de la persona individual como del conjunto social. Así se han sucedido distintas normas que han posibilitado este resguardo.
Para cumplir con el principal presupuesto, el cual es la plena vigencia de un ambiente sano y evitar el daño ambiental que las actividades consideradas riesgosas pueden ocasionar, es necesario que todas las previsiones sean implementadas efectivamente. Debe existir un marco regulatorio adecuado y coherente con los riesgos que busca asegurar.
Ambos institutos, tanto el Seguro Ambiental Obligatorio como los Fondos de Restauración Ambiental, fueron creados como una suerte de recomposición del daño ambiental derivado de cualquier actividad pública o privada.
Todas las actividades y decisiones de las organizaciones generan un impacto en el medioambiente que están asociados al uso que dicha organización realiza de los recursos, la localización de sus actividades, la generación de contaminación y residuos y los impactos de las actividades de la Organización sobre los hábitats naturales. Por eso es de especial importancia la Responsabilidad Social de la Empresa.
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La prueba del daño ambiental a la luz de los principios de la política ambiental: El deber de los jueces en la tutela del medio ambiente
Martinez, Maria Graciela (2020)DESTACADO -
Deficiencias procesales para solicitar y aplicar la tutela ambiental precautoria regulada por el artículo 4 de la ley 25675 - Ley general del Ambiente
Agüero, Jose Alberto (2016)Existen deficiencias procesales para la solicitud y aplicación del principio de precaución que regula el artículo 4 de la ley 25675, en primer lugar en virtud de la ausencia de regulación, en nuestro régimen vigente, de ... -
Daño a través del ambiente: la indemnización de daños individuales producidos de rebote “par ricochet” por el daño ambiental
Rozados, Silvina (2015)En el presente trabajo se plantea como tema analizar si procede la reparación del daño sufrido por los sujetos en sus personas y en sus bienes cuando el mismo ha sido la consecuencia de un daño sufrido previamente por el ...