La tenencia de estupefacientes para consumo personal
Abstract
El presente trabajo de investigación, transcurre dentro del análisis de normativa de
derecho público tomando como punto inicial de desarrollo las garantías individuales
reconocidas en la Constitución Nacional, a partir de la reforma producida en el año 1994
y la incorporación de textos de derecho internacional, para luego discurrir respecto a
normativa especial en el marco de aplicación del Derecho Penal, tomando la Ley Penal de
Estupefacientes N° 23.737.
El marco conceptual, se desarrolla al analizar la existencia de “tensiones” en las
normativas entre la tutela del Derecho a la Intimidad, previsto en el artículo 19 de nuestra
Carta Magna, y el tipo penal contenido en el Artículo 14 segundo párrafo de la Ley N°
23.737. El enfoque parte desde una consideración histórica, tomando como punto de
partida la derogada Ley N° 20.771, para luego considerar la jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación en las causas Arriola, Bazterrica, Copalbo y Colavini,
que habilitaron considerar la constitucionalidad del alcance de la prohibición contenida en
el tipo de Tenencia con fines de consumo (art. 14 – 2do. Párr. Ley 23.737) respecto al
ámbito de reserva personal tutelado por la norma fundamental.