•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medidas autosatisfactivas

    Thumbnail
    View/Open
    Ferrero, Mónica del Rosario.pdf (343.8Kb)
    Author
    Ferrero, Mónica del Rosario
    Abstract
    El presente trabajo aborda el estudio de las medidas autosatisfactivas, fruto de la labor pretoriana y aplicables a ciertas y determinadas situaciones. Se aborda el tema, teniendo en cuenta las medidas cautelares clásicas y las denominadas sentencias anticipatorios, institutos procesales que comparte ciertos rasgos y requisitos, pero con los cuales no encuentran una total coincidencia y afinidad. Es por ello que partiendo de esa similitud solo aparente, y realizando el enfoque en sus especiales características, se parte por analizar el surgimiento de los procesos urgentes y la necesidad de su regulación en las distintas legislaciones procesales. Por lo que antecede, se hace necesario hacer una referencia no solo a los antecedentes en el derecho comparado, sino también analizar la sitación particular en nuestro país, en especial en aquellas provincias que han hecho recepción del instituto. Por ello también se hace referencia a la tutela judicial efectiva, base de todo proceso jurisdiccional, y que encuentra su base en el derecho constitucional. Luego de estas consideraciones, se hace alusión a las distintas posturas doctrinarias, tanto las que avalan la aplicación de las medidas autosatisfactivas, como aquellas que plantean su viabilidad desde el punto de vista constitucional, llegando incluso a considerarlas violatorias a ese derecho. Por último, se analizan los casos jurisprudenciales que se han dado en los distintos ámbitos tribunalicios (locales, provinciales y nacional), enfocando su procendencia en las distintas ramas del derecho en cuestión. Luego de este análisis se sienta por último una propuesta de reforma al CPCyCC, en pos de una mayor seguridad jurídica, y de una mayor atención por parte del derecho a especiales situaciones de urgencia.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12414
    Collections
    • Abogacía

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback