•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Medidas autosatisfactivas y la necesidad de una Reforma del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para incorporarlas

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo_Final_de_Grado_-_CAZON_NATALIA_ANDREA.pdf (821.7Kb)
    Author
    Cazón, Natalia Andrea
    Abstract
    En la actualidad, la prolongada duración en el tiempo de los procesos, los altos costos y la falta de herramientas procesales que se ajusten a las necesidades del justiciable, han llevado a la doctrina a replantearse el real acceso a la justicia. El crecimiento y el avance constante de la sociedad moderna, denota la necesidad de que las leyes procesales evolucionen y se adapten. Se espera que el Derecho Procesal Civil sea capaz de impartir justicia pronta y oportuna, es decir, que el procedimiento civil se apegue menos al formalismo y sea más sensible a los requerimientos de los tiempos que corren. Aparecen así, en el escenario procesal, los denominados procesos urgentes que constituyen una respuesta a los reclamos de los justiciables y operadores del derecho. La medida autosatisfactiva es un mecanismo procesal que forma parte de los denominados “procesos urgentes”, que tiene por objeto dar una respuesta jurisdiccional rápida, pronta y oportuna, a situaciones urgentes, sin tener que promover una demanda principal, pues no son accesorias y se agotan en sí mismas. Aún, las medidas, no se encuentran legisladas en el ámbito del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La ingente necesidad de incorporarlas, se basa en la insuficiencia para atender algunas cuestiones a través de las medidas cautelares. No se pretende desfigurar la teoría cautelar clásica, sino incorporar nuevas herramientas que permitan sea más amplio y eficaz el abanico de opciones procesales. En este trabajo, se afirma la necesidad de legislar las medidas en el ámbito nacional, identificando las opiniones de la doctrina, analizando la jurisprudencia más significativa sobre el tema y describiendo aquellos elementos que han permitido la recepción de las medidas en el ámbito del proceso civil de algunas provincias argentinas.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/12031
    Collections
    • Abogacía

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback