•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Contador Público
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Contador Público
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario en la ciudad de Bahía Blanca. Edificio Ría Plaza

    Thumbnail
    View/Open
    TFG_TENIAS__VCPB03560.pdf (2.763Mb)
    Author
    Tenias, Pablo Alberto
    Abstract
    El estudio de prefactibilidad para la construcción de un edificio de departamentos en la ciudad de Bahía Blanca se practicó con el fin de evaluar la viabilidad de su implementación. Para su análisis, se tuvieron en cuenta todas las etapas de la formulación y evaluación de proyectos. En primer término, se hizo un relevamiento de mercado y del sector de la construcción en la ciudad de Bahía Blanca. Se analizaron los competidores, precios, tipo de productos ofrecidos, potenciales inversores, clientes y proveedores. A partir de determinar la viabilidad del mercado, se hizo un estudio de los aspectos legales para la formación jurídica del emprendimiento, desde el punto de vista de un Consorcio de Propietarios, una Sociedad Anónima o de un Fideicomiso Inmobiliario, concluyendo que el Fideicomiso Inmobiliario es la figura que mejor se adapta para este tipo de proyectos. Se analizaron aquellos aspectos tributarios que rodean la actividad y en particular sobre la adopción de la figura de Fideicomiso. Desde el punto de vista ambiental, la construcción de un edificio, desde su propia concepción del proyecto arquitectónico, está sujeto a una gran cantidad normas, regulaciones y exigencias de los distintos actores sociales, que mediante su aprobación o habilitación generan un marco de seguridad jurídica de no estar afectando derechos de terceros. Se realizó un estudio técnico del proyecto, partiendo de su macro y micro localización, el tamaño del edificio, su diseño, la cuantificación de los costos y un diagrama temporal de ejecución de la obra, que marcan la viabilidad técnica del emprendimiento. En base a toda la información reunida en los estudios previos se efectuó el análisis económico y financiero del proyecto, se elaboró un Estado de Resultados total del proyecto y se evaluaron distintos indicadores financieros, como la Utilidad Neta, Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Rentabilidad del Proyecto, Rentabilidad sobre el Capital Invertido y un análisis de sensibilidad en distintos escenarios de riesgo. Como resultado, se muestran indicadores muy favorables para la inversión en el proyecto, bajo los supuestos de estudio. Se recomienda llevar a cabo la construcción del “Edificio Ría Plaza” en la ciudad de Bahía Blanca y se presenta como una excelente alternativa de inversión segura y de bajo riesgo para los inversores.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/11991
    Collections
    • Contador Público

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback