Estudio de la reciente reforma a la Ley Penal Tributaria

View/ Open
Author
Stritzke, Nicolás
Abstract
El Presente Trabajo de Investigación tiene por finalidad abordar el estudio de las recientes reformas introducidas a la Ley Penal Tributaria a través de la Ley 26.735.
Para facilitar su entendimiento, el mismo se encuentra dividido en tres grandes partes. En la primera de ellas, se desarrollan conceptos básicos del Derecho Penal, que serán necesarios para facilitar la comprensión de las restantes. Entre estos conceptos se incluyen la conceptualización y ubicación del Derecho Penal Tributario Delictual.
La segunda parte contempla un repaso por las distintas figuras delictivas contempladas en nuestra Ley Penal Tributaria, resaltando y contrastando con el régimen anterior aquellos aspectos que han sido reformados por la Ley 26.735. Entre las figuras estudiadas se encuentran el delito de evasión, de aprovechamiento indebido de subsidios, apropiación indebida de tributos, entre otros. Para cada uno de los delitos contemplados en la Ley se analiza su marco normativo, conductas típicas, autoría, ámbito de aplicación, entre otros.
En la tercera y última parte se desarrollan algunas de las consecuencias prácticas de las reformas introducidas, como es por ejemplo la posible aplicación del Principio Penal de la Ley más benigna según la doctrina y jurisprudencia reciente.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Impacto del art. 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en el derecho procesal penal
Navarrete, Roger AlfredoEl presente TFG aborda la evolución histórica de cómo las garantías jurídicas estatuidas en el art. 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y art. 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ... -
La colisión de derechos en el marco de protestas sociales. Derecho al libre tránsito vs. Derecho a la protesta. Análisis en el marco de una protesta social desplegada bajo la modalidad “corte de ruta”.
Casazza, Jorge Emanuel (2018)En nuestro país se utiliza, generalmente, el corte de ruta, calle o autopista como método de protesta, tales son los conocidos “piquetes”. El mismo se ejerce en virtud del derecho constitucional a peticionar a las autoridades. ... -
Derecho a la imagen y derecho a la intimidad ¿existe vulneración de los mencionados derechos por el uso creciente de las nuevas tecnologías de la información?
Malbran (2018)Disponible en Biblioteca Campus – Córdoba