•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Relaciones Públicas e Institucionales
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Relaciones Públicas e Institucionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Imagen pública de la Organización Palmar SA

    Thumbnail
    View/Open
    coloquio_2_final-_+_diagramas.pdf (2.249Mb)
    Author
    Piña Carpintero, María Josefina
    Abstract
    La comunicación en los últimos tiempos se ha convertido en una herramienta de suma importancia para las organizaciones. En un mundo en constante evolución en el que las nuevas tecnologías están transformando el estilo de comunicación y la competencia entre las instituciones por captar la atención de los públicos es cada vez más implacable, las Relaciones Públicas cumplen un papel prominente, en su contribución tendiente a lograr una comunicación eficaz con sus audiencias. Esa disciplina, que colabora con las organizaciones de todo tipo (multinacionales, medianas, grandes, no gubernamentales, etc.), continuamente va ganando más atención en la mente de los empresarios de los distintos sectores. Éstos están tomando conciencia de lo positivo de tener profesionales de las Relaciones Públicas en sus organizaciones, al considerar la contribución que representan en orden a lograr diversos objetivos y beneficios, especialmente en la concreción del contacto efectivo con los públicos de interés. Según Rojas Orduña “las peores Relaciones Públicas son las que no llegan al publico”, quien además agrega que “las Relaciones Públicas tienen que ver con la reputación y con la confianza; sólo apoyadas en estos dos pilares estarán las organizaciones en posición de distinguirse y lograr la atención del público para comunicarse de una manera eficaz” (2005:20-22). A partir de lo expuesto y con el fin de seleccionar un caso para el presente trabajo final de graduación, se realizaron una serie de entrevistas con las autoridades de Palmar S.A. en torno al tema objeto de esta investigación: “La Imagen Pública de la Organización Palmar S.A.”. Asimismo, se considera como público objetivo el Entorno institucional, de la comunicación, académico-científico, comercial y del usuario de la señalada empresa, en tanto se asume que ellos son y serán los posibles líderes de opinión en este ámbito, y en consecuencia, quienes recomienden y hagan uso del producto ofrecido por Palmar S.A. En primera instancia, se realiza un análisis acerca de los conocimientos y opiniones que detentan los públicos de la institución, respecto a qué valores asocian y qué atributos le reconocen. En este sentido, también se indaga en torno a cuáles son las expectativas en relación con la entidad que manifiestan, a fin de reconocer elementos que permitan formular un diagnóstico de la situación actual de la Empresa. En una segunda etapa, a partir de los resultados del análisis, se elabora un plan de intervención profesional, en el cual se definen y desarrollan acciones correctivas tendientes a mejorar o a fortalecer la imagen de Palmar S.A.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/11055
    Collections
    • Relaciones Públicas e Institucionales

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback