•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trabajo final de grado: Inconstitucionalidad de la Prisión Perpetua

    Thumbnail
    View/Open
    Inconstitucionalidad_de_la_Prisión_Perpetua._Rebechi_Luciano_Nahuel.doc (391Kb)
    Author
    Rebechi, Luciano Nahuel
    Abstract
    El presente trabajo tiene como finalidad analizar la inconstitucionalidad de la Prisión Perpetua, esencialmente a partir de la reforma constitucional de 1994; con la incorporación como parte integrante de la misma; de los Pactos Internacionales firmados por nuestro país. Durante su desarrollo se exponen los orígenes y evolución de la prisión perpetua, se desarrolla su concepto y sus características esenciales. El objetivo principal es enjuiciar la constitucionalidad de la pena de Prisión Perpetua establecida en el Código Penal Argentino, a través del análisis de los Principios constitucionales de Igualdad y Proporcionalidad, como así también de los fallos BACHETTI y COLOMBIL, y la contraposición existente entra la prisión perpetua y la principal finalidad que encontramos en el cumplimiento de la pena, la cual está destinada hacia la reeducación y reinserción social del penado y no hacia su castigo. Dentro de esta concepción se meritua la importancia que existe en que, quien resulta condenado en un proceso penal, tenga un conocimiento cierto y preciso del termino durante el cual se encontrara privado de su libertad, con la finalidad de lograr una mayor posibilidad de cumplimentar lo previsto tanto nuestra Carta Magna como así también, por la ley de ejecución penal. También se determina la importancia que tiene que quienes deban juzgar conductas humanas tengan la posibilidad de merituar la pena a aplicar teniendo en cuenta las características de los hechos juzgados, y no se encuentren obligados a aplicar igual pena a todos aquellos que caigan dentro de la misma figura penal analizada. Todo lo cual nos lleva a la conclusión de que es necesario un debate en nuestra sociedad, a fin de determinar, si la existencia de esta pena analizada, cumple la finalidad que se determina constitucionalmente, o si por el contrario, la misma resulta contraproducente a los efectos del cumplimiento de aquella.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10931
    Collections
    • Abogacía

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback