•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Abogacía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Oponibilidad del boleto de compra venta

    Thumbnail
    View/Open
    Nervi, Pablo Andres.pdf (1.311Mb)
    Author
    Nervi, Pablo Andrés
    Abstract
    El presente trabajo tiene como misión principal exponer los diferentes escenarios en los que se puede encontrar un sujeto cuando adquiere mediando boleto la posesión de un inmueble, siendo aquel un elemento insustituible e indispensable en el tráfico inmobiliario de nuestro país y en la vida profesional del abogado. Como cuestión preliminar, que hace al estudio del tema, en la primera parte del trabajo se hará una breve reseña de la naturaleza jurídica del boleto de compraventa (contrato o precontrato), como así también de la posesión (hecho o derecho). Un punto clave será también aclarar si el boleto otorga un derecho real o un derecho personal cuando se le añade la posesión. Luego se analizará el controvertido agregado del artículo 2355 del Código Civil, incorporado por la ley 17711, siendo ésta una de las innovaciones más difíciles de explicar en nuestra temática. La disimilitud de criterios jurisprudenciales y doctrinarios no es nueva y aún, en la actualidad, subsisten, debido a que la reforma suministró determinadas respuestas políticas buscando la solución urgente e inmediata en base a un determinado problema en particular (en este caso, el de la seguridad del adquirente por boleto de compraventa) pero no utilizó el tecnicismo correcto en el agregado del mencionado artículo al considerar legítima la adquisición de la posesión de inmuebles de buena fe mediando boleto de compraventa, lo que valió muchas criticas. Entonces, al ser la posesión legítima el ejercicio de un derecho real constituido de conformidad a las disposiciones de nuestro Código Civil, surgen las más variadas opiniones y argumentos para explicar y hacer vivir la norma, antes que buscar su ineficacia o las contradicciones que la redujeran a la nada. En la segunda parte, y como eje central del trabajo, se estudiarán las diversas hipótesis de potenciales roces entre plurales adquirentes compradores con boleto de compraventa entre sí, por un lado, como así también entre éstos y los terceros ajenos a la operación (embargantes, hipotecarios, entre otros). Las diferentes opiniones doctrinarias y jurisdiccionales, las crisis patrimoniales y las operatorias en el ámbito inmobiliario dan lugar a un amplio abanico de contiendas, que merecen un tratamiento y estudio en particular, siendo éste el objetivo principal del trabajo.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10721
    Collections
    • Abogacía

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback