•   Admin Access
    View Item 
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Comercio Internacional
    • View Item
    •   Main page
    • Biblioteca Eduardo Mundet
    • Trabajo Final de Graduación
    • Comercio Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Potencial de exportación de la producción de arándano frente al cultivo tradicional de naranja en Entre Ríos

    Thumbnail
    View/Open
    Potencial_de_exportación_de_la_producción_de_arándano_frente_al_cultivo_tradicional_de_naranja_en.pdf (2.237Mb)
    Author
    kolln, Gisella Evelyn
    Abstract
    La franja del río Uruguay, ubicada al noreste de la provincia de Entre Ríos (Argentina), históricamente se ha destacado por la producción y comercialización de naranjas en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, en los últimos años la superficie sembrada con este fruto disminuyó. Al mismo tiempo, en la región avanzó de manera significativa la plantación de arándano para exportación. Este trabajo surgió para determinar el potencial de comercialización internacional del arándano y la naranja producidos en la región, con el fin de identificar cuál de ellos constituye la oportunidad de inversión más conveniente. La investigación giró en torno al uso de dos herramientas básicas: la consulta de documentos y datos estadísticos actuales, y el contacto con instituciones y profesionales de la zona. Una vez examinados los sectores, se efectúo un análisis comparativo en base a variables claves para establecer el potencial de exportación de cada producto. Se concluyó que la producción de arándano con fines exportables es la opción más conveniente. Esta elección se fundamentó en la presencia de factores regionales favorables, así como también de características del mercado internacional que evidenciaron el potencial del sector. Variables como la producción en contraestación respecto del hemisferio norte, la aptitud del suelo y clima de Entre Ríos, la situación fitosanitaria favorable, la disponibilidad de infraestructura de procesamiento, y la asistencia de entidades y profesionales fueron primordiales. A ello se sumó la tendencia creciente del consumo mundial de arándano y su atractivo precio internacional, que posicionan hoy a este fruto como la oportunidad de inversión más rentable.
    URI
    https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10298
    Collections
    • Comercio Internacional

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Institutional Repository  Communities & Collections  By Issue Date  Authors  Titles  KeywordsThis Collection  By Issue Date  Authors  Titles  Keywords

    Powered by DSpace / Theke solutions
    Contact Us | Send Feedback